中美洲經貿辦事處 Central America Trade Office
Taiwan se une al Acuerdo de Pesca para el Océano Índico Meridional

2019/07/11

Taiwan se unió al Acuerdo de Pesca para el Océano Índico Meridional (SIOFA, siglas en inglés) el 4 de julio, cuando asistió por primera vez a una reunión de los miembros de dicho pacto como "entidad pesquera participante", informó el 9 de julio la Agencia de Pesca (FA, siglas en inglés), subordinada al Consejo de Agricultura.
 
 Taiwan, bajo el nombre de “Chinos-Taipei”, se adhirió al acuerdo con el propósito de consolidar sus derechos de pesca e intereses en el Océano Índico, así como para ayudar en el desarrollo de la industria pesquera del país, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) en un comunicado.
 
 La Sexta Reunión de las Partes (MoP6, siglas en inglés) se celebró en Flic-en-Flac, un pueblo costero en la parte oeste de Mauricio, del 1 al 5 de julio.
 
 El SIOFA es un acuerdo internacional que entró en vigor el 21 de junio de 2012, cuyo objetivo es promover la conservación y el uso sostenible a largo plazo de los recursos pesqueros en el área a través de la cooperación entre los estados miembros.
 
 La sede de la Secretaría del SIOFA está en Reunión, un departamento de ultramar de Francia, y entre sus miembros se encuentran Taiwan, Australia, las Islas Cook, la Unión Europea (UE), Francia (por sus territorios en el Océano Índico), Japón, Corea del Sur, Mauricio, Seychelles y Tailandia.
 
 El ingreso de Taiwan a este acuerdo es significativo porque el país desempeña un importante papel en el Océano Índico, apunta el MOFA, señalando que centenares de barcos de pesca taiwaneses operan en esa región, capturando principalmente peces escolares.
 
 La captura anual de los barcos pesqueros taiwaneses que operan en el Océano Índico se calcula en alrededor de 17.000 toneladas métricas, señala el MOFA.
 
 A medida que el SIOFA continúe desarrollando medidas de gestión relacionadas con la conservación de diversas especies de peces, esta organización no descarta incluir en el futuro a los peces escolares capturados por los buques de pesca con palangre de Taiwan en el Océano Índico, señaló la FA.
 
 El SIOFA actualmente monitorea especies de peces importantes como Pentaceros richardsoni, bacalao austral, oreos, reloj anaranjado, mielgas, rufo antártico y alfonsinos, según la FA.
 
 Principalmente Australia, las Islas Cook, la UE y Japón se dedican a la captura de las citadas especies, mientras que los pescadores taiwaneses tienen poco interés en dichos peces.
 
 Taiwan también es miembro de la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central, la Comisión Interamericana del Atún Tropical, la Organización Regional de Gestión de Pesca del Pacífico Sur y de la Comisión de Pesca del Pacífico Norte.


Fuente:Noticias de Taiwan (https://noticias.nat.gov.tw/index.php)