中美洲經貿辦事處 Central America Trade Office
Inauguran pabellón de Taiwan en la Bienal de Venecia

2019/05/15

El pabellón de Taiwan en la 58ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida como la Bienal de Venecia, fue inaugurado el 11 de mayo con una muestra de obras de la artista local Cheang Shu-lea, que exploran temas como el género, la sexualidad y la vigilancia.
 
 Organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei (TFAM, siglas en inglés),el pabellón de Taiwan estará abierto al público hasta el 24 de noviembre en el Palazzo delle Prigioni, un edificio histórico construido en el siglo XVII y que otrora fungió como una prisión. La muestra taiwanesa se titula "3x3x6" en referencia a una celda de 9 metros cuadrados monitoreada por seis cámaras y comprende creaciones en multimedia de Cheang, la primera mujer seleccionada para una exhibición individual en el pabellón de la nación.
 
 Al tomar la palabra durante la inauguración del evento, el viceministro de Cultura, Ting Hsiao-ching, expresó que las obras de Cheang ofrecen una visión clara de los problemas a los que no se presta atención y que afectan a la sociedad moderna. Agregó que a través de la reflexión sobre temas oportunos como la vigilancia tecnológica, esta exhibición demuestra la vitalidad y apertura de la escena artística de Taiwan.
 
 Creada por Cheang en colaboración con el comisario español Paul B. Preciado, la pieza central del pabellón es una instalación de video con múltiples pantallas que muestra imágenes de 10 personajes basadas en personas encarceladas o excluidas por su género, raza o sexualidad. Entre las figuras de la vida real utilizadas como inspiración para la pieza se encuentran el filósofo francés Michel Foucault y el escritor Marqués de Sade.
 
 El trabajo también incluye 10 cortometrajes sobre dichos personajes, en los que son interpretados por actores con diferentes géneros o apariencias físicas a las de los personajes en los que se basan. Esto busca desafiar los estereotipos, según el TFAM.
 
 Las fotos de los visitantes, tomadas con su consentimiento o cargadas a través de una aplicación, también se presentan como parte de la exposición. Un programa de computadora altera el género o la raza de las personas antes de proyectar las imágenes en las pantallas, explicó el TFAM.
 
 Aparte del pabellón, cinco artistas taiwaneses también participan en otro evento al margen de la bienal. Las obras de la pintora Julie Hsieh, Kuo Yen-fu y Lien Liang Ping-cheng, la diseñadora de interiores Sharon Tsai y el escultor Liang Ping-cheng se muestran en la exposición “Estructuras personales: Identidades” organizada en el Centro Cultural Europeo de Italia.
 
 Lanzada en 1895, la Bienal de Venecia es uno de los eventos culturales más prestigiosos del mundo. Taiwan ha participado desde 1995, y el pabellón de la nación se ha dedicado a muestras individuales desde 2015.


Fuente:Noticias de Taiwan (https://noticias.nat.gov.tw/index.php)