中美洲經貿辦事處 Central America Trade Office
Investigador taiwanés descubre que la cafeína mejora el desempeño de las celdas solares

2019/05/06

Un equipo de investigación dirigido por el profesor Yang Yang de Taiwan, miembro del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, siglas en inglés), publicó el 25 de abril un artículo llamado “La cafeína mejora el rendimiento y la estabilidad térmica de las celdas solares de perovskita” en la revista científica Joule.
 
 Dicho artículo presenta los resultados de la labor de investigación del equipo, donde se concluye que la cafeína puede ser la clave para hacer que las celdas solares de perovskita sean comercialmente viables al mejorar su estabilidad térmica.
 
 Se cree que las celdas solares hechas de perovskita, un material semitransparente y flexible con notables propiedades fotovoltaicas, son el futuro de la energía solar porque son más eficientes energéticamente en comparación con las celdas solares de silicio tradicionales y también son más baratas de producir. 
 
 Sin embargo, aún no se han comercializado debido a su deficiente estabilidad térmica, señaló Yang. Las celdas solares necesitan tener una alta estabilidad térmica porque están constantemente expuestas a la luz solar, advirtió el investigador taiwanés.
 
Según Yang, la idea de probar la cafeína para determinar la estabilidad térmica en las celdas solares de perovskita fue concebida por primera vez el año pasado por dos de sus estudiantes de investigación de la UCLA, casi como una broma, durante un descanso tomando café.
 
 Decidieron probar esta idea ya que la cafeína hierve a 300 grados Celsius, una temperatura más alta que la temperatura operativa de las celdas solares, recordó Yang.
 
 Posteriormente, el equipo descubrió que la estructura química de la cafeína forma una fuerte unión con los iones de plomo, el material clave de las celdas solares de perovskita, y que esta química era muy beneficiosa para el funcionamiento de las celdas.
 
 Los investigadores descubrieron que al agregar cafeína a las celdas solares de perovskita, estas últimas podían mantener su estabilidad térmica por hasta 1.300 horas; o sea, aproximadamente 55 días. Las celdas solares de perovskita fabricadas sin cafeína solo retuvieron el 60 por ciento de su energía después de 175 horas, o sea, aproximadamente siete días.


Fuente:Noticias de Taiwan (https://noticias.nat.gov.tw/index.php)