Arqueólogos de Taiwan y España reanudarán excavaciones en antiguo...
2019/04/29
Para continuar con la investigación sobre el antiguo asentamiento español -conocido como San Salvador- en la isla taiwanesa de Hoping, la Oficina de Asuntos Culturales de Keelung ha invitado a un equipo de arqueólogos de Taiwan y España a llevar a cabo una nueva excavación en dicha zona que comenzará a principios de mayo. Con ello se busca descubrir nuevos restos relacionados con el periodo colonial español y holandés en Taiwan (1624-1662) y reafirmar la importancia de la isla Hoping en la historia mundial, en particular en la era de los descubrimientos.
Tras ocupar el norte de la nación en mayo de 1626, la flota española que arribó a Taiwan para, entre otras razones, contrarrestar la presencia holandesa ubicada en el sur comenzó a construir el fuerte San Salvador en la isla Hoping, hoy parte de la ciudad de Keelung. Los arqueólogos centrarán su labor de investigación en esta estrecha fortaleza de alrededor de 100 metros de longitud, entre otros emplazamientos relacionados con este periodo histórico, señaló la Oficina de Asuntos Culturales.
Entre 2011 y 2016, la Academia Sínica y dicho equipo arqueológico, con la asistencia del Gobierno de la Ciudad de Keelung, realizaron excavaciones en la isla Hoping que dieron lugar al descubrimiento de los restos de tres personas adultas. Las características de los huesos encontrados y los métodos de enterramiento confirmaron la procedencia europea de estos. Además, las excavaciones realizadas también permitieron encontrar los cimientos de la iglesia de Todos los Santos.
Este descubrimiento arqueológico ha generado significativas contribuciones y avances en las investigaciones sobre el periodo colonial español y holandés en Taiwan, y ha supuesto un gran paso para el descubrimiento y exploración de San Salvador, señaló la Oficina de Asuntos Culturales.
Chen Jingping, directora de la Oficina de Asuntos Culturales de Keelung, señaló recientemente que el organismo que dirige ha invitado a Tsang Cheng-hwa, director del Instituto de Antropología de la Universidad Tsinghua, y al equipo que trabaja con la arqueóloga española María Cruz Berrocal para comenzar el proyecto de excavación a principios de mayo.
Tras la conclusión de esta investigación arqueológica, prevista para el 2020, Keelung utilizará tecnologías como la realidad virtual para reproducir cómo era el asentamiento de San Salvador hace 400 años, en la era de los descubrimientos, apuntó Chen.
Fuente:Noticias de Taiwan (https://noticias.nat.gov.tw/index.php)