Taiwan entre los principales participantes del proyecto global que ha obtenido...
2019/04/12
Un proyecto astronómico internacional, en el que participa Taiwan, presentó el 10 de abril la primera imagen de un agujero negro, una región del espacio con un campo gravitatorio tan intenso que ni siquiera la luz puede escapar de este.
El proyecto de observación Event Horizon Telescope (EHT), que comprende 13 unidades de investigación de todo el mundo, incluida la Academia Sínica de Taiwan, capturó la imagen en el corazón de la galaxia Messier 87, a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Taiwan es uno de los actores principales de dicho proyecto.
El agujero negro fotografiado, catalogado como supermasivo, cuenta con una masa de 6.500 millones de veces la del Sol.
Los hallazgos del EHT, un proyecto que consiste en una red global de radiotelescopios, han sido muy innovadores porque nunca antes ha habido imágenes reales de agujeros negros, apuntó Chou Mei-yin, una científica de la Academia Sínica.
La imagen fue creada después de que los científicos utilizaron ondas de radio para sincronizar varios radiotelescopios de todo el mundo, remarcó Chou.
Uno de los principales participantes del EHT es el Telescopio de Groenlandia, el cual está dirigido por la Academia Sínica en colaboración con el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de Estados Unidos.
El Telescopio de Groenlandia es la antena de radio más septentrional del EHT, lo que permite la triangulación con el conjunto de radiotelescopios Submillimeter Array (SMA) y el telescopio James Clerk Maxwell (JCMT, por sus siglas en inglés), ambos en Hawái, así como con el conjunto Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de Chile, apuntó Chou.
El EHT reúne ocho telescopios ubicados en distintas partes del globo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra. Una vez sincronizados, estos telescopios y otras instalaciones similares en todo el mundo pueden alcanzar una resolución 1.000 veces superior que la del telescopio óptico más potente del mundo, según la Academia Sínica.
La institución de investigación taiwanesa no solo mantiene la antena de radio de 12 metros en Groenlandia, que originalmente se construyó como un prototipo del ALMA, sino que también ha participado en el análisis de materiales obtenidos por el SMA, el JCMT y el ALMA, apuntó Chou. Taiwan participa además como socio principal, en diferentes tareas de organización y mantenimiento, en estos tres últimos.
"Taiwan ha hecho una contribución muy significativa a este proyecto", remarcó la científica.
"Este es un pionero hallazgo en el estudio de la astrofísica de los agujeros negros", indicó Keiichi Asada, investigador asociado de la Academia Sínica y miembro del consejo científico del EHT que ha participado en el proyecto global para capturar la imagen, durante una rueda de prensa en Taipei con motivo del avance científico.
Según la NASA, un agujero negro es una gran cantidad de materia en un área muy pequeña, lo que da lugar a un campo gravitatorio tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
Un agujero negro supermasivo es el tipo más grande de agujero negro, el cual contiene una masa de entre cientos de miles y miles de millones de veces la masa del Sol.
Fuente:Noticias de Taiwan (https://noticias.nat.gov.tw/index.php)