中美洲經貿辦事處 Central America Trade Office
Presidenta de Taiwan apoya el llamado a una buena política del papa Francisco

2019/01/31

La presidenta Tsai Ing-wen envió recientemente una carta al papa Francisco en respuesta a su mensaje con motivo de la 52 Jornada Mundial de la Paz, apoyando su llamado a una buena política al servicio de la paz y un compromiso renovado con las virtudes humanas universales, el bien común y la participación de los jóvenes.
 
 En su mensaje, el papa cita los escritos del difunto cardenal vietnamita Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, quien fue perseguido y encarcelado sin juicio durante 13 años por sus creencias religiosas.
 
 Según Tsai, el coraje y la dedicación de Van Thuan son una inspiración en todo el mundo. "Su experiencia ha dado un tremendo estímulo espiritual a la gente de Taiwan, ya que esta resuena con la situación de nuestro país y la creencia que mantenemos en la libertad y la democracia", apunta la mandataria.
 
 La República de China (Taiwan) es reconocida solamente por 17 países e incluso la Organización Mundial de la Salud, cuya misión es promover la salud y el bienestar de toda la humanidad, ha excluido a los 23 millones de habitantes de Taiwan debido a factores políticos, indica la mandataria.
 
 A pesar de la larga represión y el aislamiento en el ámbito internacional, Tsai indica que Taiwan ha tratado de cumplir con sus responsabilidades como miembro de la comunidad internacional, respondiendo a las solicitudes de asistencia humanitaria y promoviendo la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
 
 Taiwan también ha firmado acuerdos de cooperación con 18 países sobre asuntos de inmigración y prevención de trata de personas, expresa Tsai en la misiva, añadiendo que estos esfuerzos subrayan "la determinación de Taiwan por desempeñar un papel en asuntos de interés universal y actuar en línea con las opiniones internacionales para acabar con esta práctica inmoral".
 
 Según Tsai, ante la represión de China, la resistencia de Taiwan y su firme compromiso con la democracia y los derechos humanos llevarán al país a un futuro próspero.
 
 La mandataria también describe en su carta las "cuatro obligaciones" para el avance de los lazos a través del Estrecho: China debe enfrentar la realidad de la existencia de la República de China (Taiwan), respetar el compromiso de su pueblo con la libertad y la democracia, manejar las diferencias pacíficamente sobre la base de la igualdad y reconocer que las negociaciones deben ser conducidas por gobiernos o agencias autorizadas por los gobiernos. Estos cuatro principios son la base más elemental y crucial para el desarrollo positivo de las relaciones a través del Estrecho, indica Tsai.
 
 China no ha renunciado a su amenaza de invadir Taiwan y continúa reprimiendo la presencia de Taiwan y disminuyendo su estatus en el ámbito internacional. "Sin embargo, al igual que el poeta francés Charles Péguy, a quien se refiere Su Santidad, creemos que el espíritu de paz ciertamente superará la ley de la violencia", señala Tsai, añadiendo que la vida de Péguy muestra que la libertad humana, la igualdad y la dignidad son valores fundamentales. Eso siempre superará las restricciones impuestas por la ideología política, indica la mandataria.
 
 Este año se cumple el 77 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwan) y la Santa Sede, y las dos partes continúan cooperando para promover el desarrollo humano sobre la base de los principios rectores de la Iglesia católica.
 
 Ejemplos recientes a este respecto incluyen la celebración del Congreso Mundial del Apostolado del Mar en octubre de 2017 en la sureña ciudad de Kaohsiung y la firma de un memorando de entendimiento para mejorar la colaboración en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.


Fuente:Noticias de Taiwan (https://noticias.nat.gov.tw/index.php)